Síndrome de tensión premenstrual

1 de Octubre del 2025
Si tu cuerpo te habla antes de la regla, escúchalo y actúa con conocimiento y herramientas para aliviar los síntomas de este período.

¿Te cambia el humor sin razón aparente antes de la regla? ¿Notas hinchazón, palpitaciones o sensibilidad excesiva? No estás sola. De acuerdo con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), se estima que el 80% de las mujeres estudiadas reportan haber tenido alguno de los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual (SPM) durante al menos uno de los últimos doce ciclos menstruales. 

Existen estrategias respetuosas y con respaldo científico, para aliviar el SPM. En este artículo te explicamos cómo.

¿Qué significa tensión premenstrual?

El síndrome de tensión premenstrual (STPM) se refiere a un conjunto de síntomas físicos y emocionales que aparecen en los días previos a la menstruación. Afecta tanto al cuerpo como al estado de ánimo, y suele desaparecer una vez iniciado el sangrado.

A diferencia del trastorno disfórico premenstrual (TDPM), una forma grave del síndrome premenstrual que provoca síntomas emocionales y físicos muy intensos una o dos semanas antes de la menstruación,  el STPM no incapacita gravemente, pero puede generar un gran malestar si no se gestiona de forma adecuada.

¿Cómo saber si tengo el síndrome premenstrual?

La mejor herramienta es observarte. Llevar un registro durante dos o tres ciclos te ayudará a detectar si los síntomas aparecen siempre en la fase premenstrual. Se pueden utilizar herramientas como el Daily Record of Severity of Problems (DRSP), un registro diario que evalúa la severidad de los síntomas emocionales y físicos vinculados al síndrome premenstrual y al trastorno disfórico premenstrual. Debe rellenarse durante al menos dos ciclos menstruales completos e incluye 21 ítems con aspectos como estado de ánimo, irritabilidad, fatiga, ansiedad, cambios en el apetito o síntomas físicos. Cada síntoma se valora a diario del 1 al 6 (1=nada, 6=extremo).

La paciente lleva un registro diario de los 21 síntomas. Al finalizar los dos ciclos, el profesional de la salud revisa la recurrencia, intensidad y el impacto funcional.

Estos datos permiten confirmar la presencia de un patrón cíclico y distinguir SPM de otros trastornos psiquiátricos.

Otro ejemplo es la Herramienta de Detección de Síntomas Premenstruales o por sus siglas en inglés PSST (Premenstrual Symptoms Screening Tool). Se trata de un cuestionario diseñado para identificar y evaluar la gravedad de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y el trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Consta de 19 ítems divididos en 14 síntomas premenstruales y 5 ítems funcionales.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome premenstrual?

Cada mujer puede experimentarlo de forma diferente. Sin embargo, los síntomas más comunes incluyen:

  • Cambios de humor: tristeza, ansiedad, irritabilidad.
  • Cansancio sin motivo aparente.
  • Dolor de cabeza.
  • Hinchazón abdominal.
  • Sensibilidad en los pechos.
  • Palpitaciones.
  • Retención de líquidos.
  • Náuseas o problemas digestivos.

Síntomas del síndrome de tensión premenstrual

¿Es normal tener palpitaciones antes de la menstruación?

Sí, es una manifestación relativamente común del STP. Las variaciones hormonales en la fase lútea pueden influir en el sistema nervioso autónomo y provocar palpitaciones, sudoración o sensación de agitación. Si son frecuentes o intensas, conviene consultarlo con un profesional.

Estrategias para aliviar el síndrome de tensión premenstrual

A continuación, compartimos contigo soluciones naturales que han demostrado mejora en los síntomas.

  • Aceite de onagra: Aporta ácidos grasos polinsaturados que ayudan a mantener el óptimo confort durante la menstruación y son necesarios para los procesos fisiológicos importantes que incluyen un crecimiento del pelo y una piel normal.
    DONNAplus Oilnagra es un complemento alimenticio que aporta aceite de onagra estandarizado y vitamina E. Su fórmula contribuye al mantenimiento hormonal y al bienestar general en las etapas del ciclo femenino.
    Sauzgatillo: Ayuda a mantener un bienestar fisiológico durante el ciclo menstrual.
  • El sauzgatillo (Vitex agnus-castus) es una de las plantas más estudiadas para aliviar los síntomas del STP. Su mecanismo de acción parece estar relacionado con la regulación de la prolactina y el equilibrio del eje hipotalámico-hipofisario.
    DONNAplus Sauzcare combina extracto de sauzgatillo con vitamina B6, que contribuye a la función psicológica normal y al equilibrio hormonal. Es una opción para mujeres que buscan un apoyo en su ciclo menstrual.
  • Estilo de vida: pequeños cambios, grandes resultados.

Además de la fitoterapia y complementos, ciertos hábitos saludables pueden marcar la diferencia:

  • Ejercicio físico moderado: mejora el estado de ánimo y reduce la tensión.
  • Dormir bien: la falta de sueño intensifica los síntomas emocionales.
  • Reducir el consumo de sal, cafeína y azúcares refinados.
  • Añadir alimentos ricos en magnesio, calcio y omega 3.
  • Técnicas de relajación como yoga o respiración consciente.

La combinación de complementos con un estilo de vida activo y consciente es una estrategia de gran valor para el tratamiento del STP sin necesidad de fármacos.

Reconecta con tu ciclo

El síndrome de tensión premenstrual no tiene por qué condicionar tu bienestar. Con conocimiento, herramientas respetuosas y un enfoque proactivo, es posible recuperar el equilibrio físico y emocional en los días previos a la menstruación. Complementos como DONNAplus Oilnagra y DONNAplus Sauzcare, junto a hábitos saludables, pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida.


REFERENCIAS

  • Casamayor del Nogal, L. (2019). Síndrome de tensión premenstrual: prevalencia, abordaje terapéutico y calidad de vida. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/handle/10366/143706
  • Steiner, M., Macdougall, M. & Brown, E. The premenstrual symptoms screening tool (PSST) for clinicians. Arch Womens Ment Health 6, 203–209 (2003). https://doi.org/10.1007/s00737-003-0018-4
  • The premenstrual symptoms screening tool (PSST) for ...National Institutes of Health (NIH) | (.gov)https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov › …
  • http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522023000301176 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28237870/
    Jiménez Siles, S., & Graván Romero, B. (2022). Efecto del aceite de onagra sobre la sintomatología del síndrome premenstrual. Enfermería Cuidándote, 5(4), 16–19. https://enfermeriacuidandote.com/article/download/4643/5369/15441 
    Rahimi, R., Nikfar, S., & Abdollahi, M. (2017). Effect of Vitex agnus-castus in the treatment of premenstrual syndrome: A systematic review and meta-analysis. Phytomedicine, 24, 98–102. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5551493/ 
    Mirmolaii, S. L., et al. (2020). The Effect of Evening Primrose Oil on Premenstrual Syndrome: A Randomized Clinical Trial. Journal of Education and Health Promotion, 9, 199. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32809533
    Síndrome Premenstrual. Documentos de Consenso SEGO 2010;11-65 
     

Preguntas frecuentes sobre el síndrome de tensión premenstrual

¿El síndrome de tensión premenstrual puede empeorar con la edad?

Sí, en algunas mujeres los síntomas pueden intensificarse con el paso de los años, especialmente a partir de los 35–40 años, cuando comienza la transición hacia la perimenopausia. Esto se debe a cambios en la producción hormonal y en la sensibilidad del sistema nervioso a estas fluctuaciones. Un estilo de vida saludable y el uso de suplementos naturales pueden ayudar a mitigar ese empeoramiento.

¿Se puede prevenir el síndrome de tensión premenstrual o solo tratarlo?

Aunque no se puede evitar completamente, es posible reducir su aparición y severidad con medidas preventivas. Llevar un control regular del ciclo, ajustar la dieta según la fase hormonal, practicar ejercicio físico y utilizar fitoterapia adaptada al ciclo son estrategias que ayudan a prevenir que los síntomas se descontrolen. La prevención, en este caso, también es una forma de autocuidado.

¿Los anticonceptivos hormonales eliminan el síndrome de tensión premenstrual?

En algunos casos, los anticonceptivos pueden atenuar los síntomas, al regular o suprimir la ovulación. Sin embargo, en otras mujeres pueden empeorar o causar efectos secundarios diferentes. No es una solución universal. Antes de usarlos con ese fin, conviene valorar otras opciones naturales o funcionales con un profesional de salud que contemple la globalidad del ciclo femenino.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.