Climaterio: Síntomas, etapas y cómo afrontarlo con bienestar

23 de Noviembre del 2025

El climaterio es una etapa natural en la vida de la mujer que marca la transición del periodo fértil al cese definitivo de la menstruación. A pesar de que muchas veces se asocia exclusivamente con la menopausia, el climaterio abarca un periodo más amplio que incluye además cambios físicos, hormonales y emocionales. Según datos de la OMS, más de 1.000 millones de mujeres en todo el mundo habrán alcanzado esta etapa para el año 2025, lo que indica su relevancia global. Sin embargo, el desconocimiento y los tabúes en torno al tema todavía dificultan que muchas mujeres reciban la información adecuada y el apoyo necesario durante este proceso.

En este artículo explicaremos qué es el climaterio, sus síntomas, el rango de edad en el que se suele situar y las diferencias con otras etapas como la perimenopausia.

¿Qué es el climaterio?

El climaterio es un periodo de transición que se extiende antes, durante y después de la menopausia. Su causa es el agotamiento progresivo de los ovarios, que da lugar a una disminución importante de las hormonas femeninas, especialmente estrógenos y progesterona. Este proceso puede durar varios años y suele ir acompañado de síntomas físicos y emocionales.

Síntomas más comunes del climaterio

Los síntomas pueden variar de una mujer a otra y suelen precisar un enfoque individualizado para su manejo. Estos son los síntomas más comunes durante esta etapa:

  • Irregularidades menstruales: Los ciclos pueden volverse más cortos o largos antes de desaparecer por completo.
  • Sofocos y sudores nocturnos: Sensaciones de calor que aparecen de repente y pueden interrumpir el sueño.
  • Insomnio: Dificultad para dormir o mantener el sueño.
  • Cambios emocionales: Irritabilidad, ansiedad o momentos depresivos.
  • Sequedad vaginal: Puede causar molestias durante las relaciones sexuales.
  • Pérdida del deseo sexual: Relacionada con los cambios hormonales.
  • Dolores articulares: Rigidez o molestias en las articulaciones.
  • Aumento del riesgo cardiovascular: Como consecuencia de la disminución de estrógenos.
  • Osteoporosis: Pérdida gradual de densidad ósea que aumenta el riesgo de fracturas.

Es importante recordar que la intensidad de los síntomas puede variar de una mujer a otra, por lo que el abordaje debe ser personalizado. 

¿Cuál es la edad del climaterio?

El climaterio no tiene una edad específica de inicio, sino un rango de edad, que depende de factores genéticos, ambientales y de salud general. Suele comenzar entre los 40 y 45 años con la perimenopausia y puede extenderse hasta los 60 años o más.

Etapas clave relacionadas con la edad:

  • Perimenopausia: Suele comenzar a partir de los 40 años y puede durar entre 4 y 10 años. En esta fase se presentan irregularidades menstruales y los primeros síntomas asociados al descenso hormonal.
  • Menopausia: Suele ocurrir alrededor de los 50-51 años, cuando se cumplen 12 meses consecutivos sin menstruación.
  • Posmenopausia: Es la etapa posterior a la menopausia donde se estabilizan los niveles hormonales bajos. Pueden aparecer problemas como osteoporosis o sequedad vaginal.

Diversos factores como fumar o algunas condiciones médicas pueden adelantar esta transición. 

¿Cuál es la diferencia entre la perimenopausia y el climaterio?

Aunque se utilizan de forma indistintamente, climaterio y perimenopausia no son lo mismo.

El climaterio es el periodo completo que abarca antes, durante y después de la menopausia, y puede durar más de 10 años.

La perimenopausia es una "subetapa" dentro del climaterio y previa a la menopausia. Es cuando aparecen los primeros síntomas hormonales. Suele ocurrir entre 4 y 10 años antes de la menopausia.

Entendiendo el climaterio: Una etapa de transformación y cuidado personal

El climaterio es una etapa natural y de transformación en la vida de las mujeres. Entender sus fases, los síntomas síntomas más comunes e identificar las diferencias con otras etapas como la perimenopausia, permite entenderla y transitar con mayor confianza e información.

Aunque puede traer desafíos físicos y emocionales, también representa una oportunidad para priorizar nuestra salud integral. Mantener un estilo de vida saludable, realizar chequeos médicos regulares e informarse adecuadamente son pasos esenciales para vivir esta etapa con bienestar. Recuerda que cada experiencia es única, por lo que buscar apoyo profesional cuando sea necesario puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida durante este proceso transformador en el que el cuerpo nos invita a escucharlo con más atención.

Lejos de ser un tabú, hablar abiertamente del climaterio es clave para reducir miedos y estigmas, y para impulsar una vivencia más saludable, acompañada y consciente. Priorizar el autocuidado, cultivar hábitos saludables, mantenerse activa física y mentalmente y pedir ayuda profesional cuando sea necesario son decisiones que suman bienestar.

 


Bibliografía:

  • Menopausia - Síntomas y causasMayo Clinichttps://www.mayoclinic.org › syc-20353397
  • climaterioGobierno de Castilla-La Manchahttps://www.castillalamancha.es › documentos
  • Climaterio: consideraciones diagnóstico-terapéuticas en ...Pontificia Universidad Católica de Chilehttps://medicina.uc.cl › Publicaciones
  • ¿Cuándo empieza el climaterio en la mujer?Instituto de la Menopausiahttps://www.institutodelamenopausia.com › ... › Síntomas
  • Menopausia y climaterioSociedad Española de Medicina Internahttps://www.fesemi.org › conozca-mejor-su-enfermedad
  • ¿Es lo mismo Climaterio que Menopausia?aapechttps://www.aapec.org › comunidad › generalidades › 3…
  • Climaterio y menopausia - Osasun Eskola - OsakidetzaOsakidetzahttps://www.osakidetza.euskadi.eus › webosk00-oskenf

Preguntas frecuentes sobre el climaterio

¿El climaterio afecta solo a nivel hormonal o también emocional?

A pesar de que el climaterio tiene una base hormonal clara, afecta también al ámbito emocional. Muchas mujeres experimentan cambios de ánimo, mayor sensibilidad, inseguridad o incluso pérdida de motivación sin una causa aparente. Esto ocurre porque las hormonas influyen directamente en neurotransmisores clave como la serotonina. Por este motivo, cuidar la salud emocional en esta etapa es tan importante como atender los síntomas físicos.

¿Se puede quedar embarazada durante el climaterio?

Sí, durante la perimenopausia (primera fase del climaterio), aún existe la posibilidad de ovulación, aunque sea irregular. Por eso, si no se desea un embarazo, es fundamental mantener algún método anticonceptivo hasta que hayan pasado al menos 12 meses consecutivos sin menstruación.

¿Qué tipo de ejercicio físico es recomendable durante el climaterio?

El ejercicio físico regular es muy importante en esta etapa. Se recomiendan actividades variadas como caminar, yoga, pilates, ejercicios de fuerza y entrenamiento de equilibrio. Estas prácticas no solo ayudan a mantener el peso, sino que también protegen la salud ósea, mejoran el estado de ánimo y reducen síntomas como los sofocos o el insomnio.

¿Cómo afecta el climaterio a la piel y el cabello?

Durante el climaterio, la piel puede estar más seca, fina y con menos elasticidad, por la falta de estrógenos. También es común notar una mayor caída del cabello o cambios en su textura. Se recomienda proteger el cabello del sol, usar productos naturales y cuidar la hidratación para ayudar a mantener la salud de la piel y el cabello.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros. Algunas de las cookies son necesarias para navegar. A su vez, nosotros y nuestros socios utilizamos cookies con fines analíticos y de medición del uso de nuestra web, que nos permite almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web.

Para habilitar o limitar categorías de cookies accesorias,  haz click en Personalizar la configuración y para obtener más información accede a nuestra Política de Cookies.